Aproximación a la enfermedad por virus de Marburgo
No hay duda de que la Covid-19 ha dejado secuelas en la sociedad. Una de ellas es que nada más ver en los medios la palabra "virus" reaparezca el miedo de una nueva pandemia. Asà ha ocurrido tras el brote del virus de Marburgo, similar en gravedad al virus del Ébola, que Guinea Ecuatorial declaró el pasado 13 de febrero. Y dadas las relaciones de España con Guinea Ecuatorial ya se han abierto las alertas y notificaciones al respecto.
En este enlace os dejamos el protocolo de actuación que acaba de emitir el Ministerio de Sanidad en relación con el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ Y MANEJO DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS MARBURGO. Y sobre el que cabe conocer algunos datos de interés.
¿Cuál es su origen" Aunque el virus de Marburgo haya saltado a la actualidad en estos dÃas, lo cierto es que su origen se remonta a mediados del siglo pasado. AsÃ, la primera vez que se identificó la enfermedad por el virus de Marburgo fue en 1967, cuando se registraron simultáneamente brotes en Belgrado (Serbia) y en Frankfurt y Marburgo (Alemania), de ahà el nombre de este virus. Estos brotes se asociaron al trabajo en laboratorios con monos verdes africanos (Cercopithecus Aethiops) que se habÃan importado de Uganda. En este paÃs también se han sucedido brotes de esta enfermedad. De hecho, en 2008 se notificaron dos casos en viajeros que habÃan visitado una cueva habitada por colonias de murciélagos rousettus en Uganda...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )