Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuÃstica: nuevo documento del Grupo de PatologÃa Infecciosa de la AEPap
El Grupo de PatologÃa Infecciosa (GPI) de la AEPap sigue elaborando documentos de grandÃsimo interés para todos los pediatras, trabajen en atención primaria o en hospital.
Simultáneamente al documento sobre Bronquitis Bacteriana Prolongada del que ya hablamos hace tres dÃas han publicado otro que lleva por nombre: "Bronquiectasias no asociadas a Fibrosis QuÃstica".
Un documento necesario porque no lo sabemos todo sobre las bronquiectasias, ni mucho menos. El documento nos advierte de que la incidencia de las bronquiectasias en niños ha aumentado. Se nos explica de forma extensa la etiologÃa, el diagnóstico y su adecuado tratamiento. Como "aperitivo" os dejamos a continuación los sÃntomas más frecuentes de las bronquiectasias en ausencia de exacerbación. Y, por supuesto, os recomendamos la lectura del documento completo que podéis descargaros desde este enlace.
"Los sÃntomas más frecuentes en situación basal (ausencia de exacerbación) son:
Tos prolongada (> 4 semanas), "húmeda" o productiva. Es el sÃntoma más frecuente. Se suele acompañar de producción de abundante esputo purulento, sobre todo por la mañana, como consecuencia de las secreciones acumuladas durante la noche. En niños pequeños el esputo puede ser menos perceptible por su incapacidad para expulsarlo (lo tragan), por eso algunos autores prefieren llamar a la tos húmeda en lugar de productiva.Hallazgos en la auscultación: si son persiste...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
