Cine y PediatrÃa (361): ?27 horas?, la cuenta atrás de la droga en la juventud

Hoy regresa a este punto de encuentro el director por antonomasia de Cine y PediatrÃa. Y, no solo por ser amigo y prologuista del cuarto libro de Cine y PediatrÃa, sino por su propia trayectoria en el largometraje: de sus nueve obras, cinco forman parte de nuestra familia, pues sus pelÃcula están impregnadas de infancia, adolescencia y familia, de emociones y reflexiones sobre el arte de crecer como personas y en el empeño llegar a ser adultos generosos y vitales. Hablamos del navarro Montxo Armendáriz y su caso es solo comparable al del japonés Hirozaku Kore-eda, ambos poetas en el arte del cine y de la pediatrÃa. Y en ambos casos, ellos siempre son directores y guionistas de sus propias historias.
No lo tenÃa fácil Montxo Armendáriz tras su extraordinario debut con Tasio (1984), la sencilla historia de una vida, una hermosa reflexión sobre el paso del tiempo, sobre el apego a la tierra, a las raÃces, sobre la vida rural, sobre la desnudez de los sentimientos del ser humano, desde una sensibilidad natural y naturalista, tan sencilla como bella. Pero no defraudó con su segunda pelÃcula, 27 horas (1986), pelÃcula producida por ElÃas Querejeta, una crónica desolada sobre la juventud vasca de los ochenta. De hecho es la pelÃcula vasca más taquillera de la segunda mitad de los ochenta y logró la Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Luego vendrÃan Historias del Kronen (1994), la rebeldÃa y ansias de libertad de la generación X espa...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )