Cine y PediatrÃa (376). "Mater amatÃsima" y el dilema del cine de culto
El mar. Una máquina de escribir. Un barco de carga varado en el mar. Una chica lo mira. Unos autos de choque. La máquina de escribir y frases: "TenÃa miedo. Mucho miedo...". Un avión que aterriza de noche. Se lee esta frase a través del tecleado de la máquina de escribir: "Desde aquel instante supe que habÃa nacido desconectado". Una habitación con ordenadores de los que fueron de primera generación. Una madre en estado avanzado de gestación que afirma que va a tener el hijo sola y está contenta. La camilla con la madre por un pasillo. El parto real de un niño mientras suenan los segundos del reloj. Y todo esto durante los créditos iniciales de la pelÃcula.
Asà comienza una peculiar pelÃcula de un peculiar director, el barcelonés José Antonio Salgot, quien siempre fue un director arriesgado en su corta filmografÃa (seis pelÃcula en tres décadas) y que abarca desde Serenata a la luz de la luna (1978) a Myway (2008), pasando por Dama de Porto Pim (2001) o su obra más carismática y que nos convoca hoy: Mater amatÃsima. Una pelÃcula del año 1980 y que con el paso de los años nos sigue dejando bastante exhaustos como entonces, pues es una pelÃcula muy dura, donde el espectador se enfrenta a un guión, a unas imágenes, a una música y a una historia realmente difÃcil, de ver y de comprender. Esas difÃciles preguntas sin contestar ante el amor infinito de una madre con su hijo autista enfrentados al camino de la autodestr...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
