Cine y PediatrÃa (544). Dos ?coming of age? de Antonio Banderas

Se conoce con el anglicismo ?coming of age? a un género literario y cinematográfico que se centra en el crecimiento psicológico y moral del protagonista, a menudo desde la juventud hasta la vida adulta, y con epicentro en la adolescencia. Y con dos recursos habituales: la voz en off y el flashbacks (dos anglicismos más). Y se conoce con el germanismo ?bildungsroman? (o novela de aprendizaje) a un subgénero especÃfico del ?coming-of-age?, presente en la literatura y centrado en el desarrollo psicológico y moral del protagonista. En ocasiones van de la mano.
Son numerosas las pelÃculas que en Cine y PediatrÃa podrÃamos encuadrar en este término, y baste algunos ejemplos: Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959), Cuenta conmigo (Rob Reiner, 1986), La buena vida (David Trueba, 1996), Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998), Las vÃrgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999), Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, Kátia Lund, 2002), Juno (Jason Reitman, 2007), Persépolis (Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud, 2007), Fish Tank (Andrea Arnold, 2009), Submarine (Richard Ayoade, 2010), El arte de pasar de todo (Gavin Wiesen, 2011), Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012), El camino de vuelta (Nat Faxon, Jim Rash, 2013), Mommy (Xavier Dolan, 2014), Boyhood (Momentos de una vida) (Richard Linklater, 2014), Ciudades de papel (Jake Schreier, 2015), Mustang (Deniz Gamze Ergüven, 2015), Spar...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )