Cine y PediatrÃa (567). ?El dilema de las redes sociales?, entre la utopÃa y la distopÃa
Internet y las redes sociales han sido ya eje nuclear de algunas pelÃculas vistas en Cine y PediatrÃa. Desde las luces y sombras de La red social (David Fincher, 2010), hablando del proceso de creación de Facebook, la red social por antonomasia y ya el paÃs más grande del mundo, hasta la aparición de esa nueva generación de ?screenagers? en Hombres, Mujeres y Niños (Jason Reitman, 2014), donde no hay lÃmites para las nuevas tecnologÃas, tal como nos demuestra Searching (Aneesh Chaganty, 2017). Pero quizás la mayor atención del cine en este tema está puesta en los efectos adversos de su mal uso, desde la adicción a esta triada del lobo feroz en la infancia y adolescencia de las redes sociales (ciberbullying, sexting y grooming), tal como nos dejaron ver pelÃculas como Hard Candy (David Slade, 2005), Puedes confiar en mà (David Schwimmer, 2010), Después de LucÃa (Michel Franco, 2012) o Marion, 13 años eternamente (Bourlem Guerdjou, 2016). Y ahora llega una pelÃcula documental estadounidense de 93 minutos de duración y distribuida por la todopoderosa Netflix, bajo el tÃtulo de El dilema de las redes sociales (Jeff Orlowski, 2020), una pelÃcula muy especial y muy recomendable, para ver solo o en familia, para proyectar en las escuelas o en cine fórum. En ella aparecen trabajadores de Google, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Whatsapp, Snapchat, Tik Tok, Linkedin, Pinterest, Gmail, Firefox, Mozilla,? para alertarnos que los maest...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
