Cine y PediatrÃa (582). Comprometidos ?Hasta los huesos? frente a los trastornos de la conducta alimentaria

Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por tener hábitos de alimentación irregulares y una preocupación excesiva hacia la forma y el peso corporal, lo que termina por provocar daños en su salud fÃsica y en el funcionamiento psicosocial. La adolescencia y el inicio de la edad adulta son etapas donde estos desórdenes acaecen con mayor frecuencia, y afectando más al sexo femenino. En el Manual Diagnóstico y EstadÃstico de los Trastornos Mentales en su quinta versión (DSM-V) se recogen los siguientes: pica, trastorno por rumiación, trastorno por evitación/restricción de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracones y otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificado o no especificado. Los trastornos alimenticios más comunes son el de atracones, la bulimia y anorexia nerviosa. Los TCA es una realidad que hemos visto en documentales o leÃdo en libros, pero que es infrecuente ver reflejado en el séptimo arte. Y entre ellas es la anorexia nerviosa la entidad más referida, y recordamos algunas pelÃculas para la televisión, como Una hija casi perfecta (Sam O'Steen, 1981), Por el bien de Nancy (Paul Schneider, 1994), Secreto compartido (Katt Shea, 2000), Ser gorda como yo (Douglas Barr, 2007), Hambre al lÃmite (Tara Miele, 2014), o algún documental como Miedo a comer (Lauren Greenfield, 2006). En la gran pantalla hemos encontrado algún personaje con trastornos ali...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )