Cine y Pediatría (721) ?Nacido en Gaza?, la herida que no cicatriza en la infancia
Hernán Zin, nacido en Buenos Aires y afincado en Madrid, es un reportero de guerra, escritor, cineasta y productor ítalo-argentino, quien recorre el mundo dirigiendo documentales y escribiendo libros con especial interés en los derechos humanos, la pobreza, los conflictos armados y los problemas del medioambiente que asolan este mundo. Consta en su biografía que ha trabajado en más de 80 países de África, América Latina, Asia y Europa. Ha dirigido al menos 21 películas documentales (y ha colaborado en unas cuantas más como productor o director de fotografía), desde su ópera prima, Villa miserias (2009), sobre el chabolismo de las grandes ciudades, hasta Somos únicxs (2022), una radiografía del bullying a través del testimonio de varios deportistas. Y por ello ha recibido sendas nominaciones a los premios Emmy, Grammy y Goya y ha sido ganador de varios Premios Forqué. Conocí a Hernán Zin hace un par de años en la proyección en unos cines de Alicante de su película 2020 (2020), filmada ese mismo año y que fue un reflejo de cómo la pandemia COVID-19 golpeó a la ciudad de Madrid. Y hoy recuperamos su película Nacido en Gaza (2014), que debe prescribirse como de obligado visionado para tomar conciencia de lo que significa para la infancia el enésimo brote bélico del conflicto palestino-israelí, tan prolongado en el tiempo y con tantas aristas que nos resulta difícil entender bien. Una película documental de 78 minutos rodada duran...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )