Cine y PediatrÃa (729) ?El campeón? boxea con los sentimientos de un hijo hacia su padre
El boxeo, fuera y dentro del ring, se ha constituido casi en un subgénero del séptimo arte. PelÃculas que se dividen entre la ficción y el biopic a grandes boxeadores. Entre los héroes de ficción ha destacado la figura de Rocky Balboa, y entre los boxeadores históricos Cassius Clay/Muhammad Ali ha dado mucho de sÃ. Y con un predominio abrumador de pelÃculas estadounidense, donde parece claro que tanto el cine como el boxeo son algo más que un arte y un deporte. He aquà algunas pelÃculas significativas: Charlot, campeón de boxeo (Charles Chaplin 1915), El campeón (King Vidor, 1931), La vÃa láctea (Leo McCarey, 1936), Kid Galahad (Michael Curtiz, 1937), Invitación a la felicidad (Wesley Ruggles, 1939), El asombro de Brooklyn (Norman Z. McLeod, 1946), Cuerpo y alma (Robert Rossen, 1947), El Ãdolo de barro (Marck Robson, 1949), Nadie puede vencerme (Robert Wise, 1949), Fabricante de campeones (George Marshall, 1952), Marcado por el odio (Robert Wise, 1956), Más dura será la caÃda (Mark Robson, 1956), La gran esperanza blanca (Martin Ritt, 1970), Fat City, ciudad dorada (John Houston, 1972), Rocky (John G. Avildsen, 1976) y toda su saga, Yo, el mejor (Tom Gries y Monte Hellman, 1977), Campeón (Franco Zeffirelli, 1979), Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980), El triunfo del espÃritu (Robert M. Young, 1989), El golpe perfecto (Michael Ritchie, 1992), Tyson (Uli Edel, 1995), Cuando éramos reyes (Leon Gast, 1996), La gran esperanza blanca (Reginald Hudl...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
