Cómo leer un artÃculo de investigación en ciencias de la salud
En el último Congreso CONAPEME 2023 celebrado en Acapulco tuve la oportunidad de recibir el regalo del libro "Cómo leer un artÃculo de investigación en Ciencias de la Salud" por parte de su autor principal (el Dr. Mauicio Pierdant, cardiólogo pediatra), quien me pidió una evaluación de su contenido y pertinencia. Han pasado unos meses desde entonces, pero finalmente he podido leer este libro de 168 páginas editado por la Universidad Autónoma de San Luis PotosÃ, y que cuenta en su autorÃa con otros dos compañeros más (los Dres. Andrés Castillo y Ricardo Daniel Tirado).
La finalidad de este libro es convertirse en una herramienta para comprender la metodologÃa de un artÃculo cientÃfico original y dar herramientas que faciliten su lectura, especialmente el método OPMER diseñado por los autores, y que luego explicaremos algo más. Para ello el texto se divide en cuatro secciones:
- Sección 1: ¿Qué es el artÃculo cientÃfico", con tres capÃtulos sobre AnatomÃa y fisiologÃa del artÃculo cientÃfico, Tipos de estudios y Diseños metodológicos. Se hace una sÃntesis docente de lo que ya en su momento nuestro equipo de trabajo publicó en el libro "Claves para sobrevivir a la publicación biomédica" y que se puede consultar en este enlace.
- Sección 2: Evaluando un artÃculo cientÃfico. Durante ocho capÃtulos se define qué es OPMER, cada uno de sus componentes y se ponen una serie de ...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )