Conocimiento cientÃfico abierto: visible, responsable, plural y multilingüe
Como todos los años a mediados de julio, tengo la fortuna de acudir, como miembro del Consejo Asesor de MEDES (MEDicina en ESpañol), a las Jornada MEDES que se organizan cada año en el marco de los Cursos Complutense de Verano de El Escorial, una jornada alrededor de la ciencia, la docencia y la investigación médica, donde se prima el uso y la divulgación del español como medio de comunicación cientÃfico. Unas jornadas únicas que este año 2022 ha llegado a su XVI edición, bajo el tÃtulo que hoy marca el tÃtulo de este post: "Conocimiento cientÃfico abierto: visible, responsable, plural y multilingüe".
Su contenido Ãntegro está volcado en el vÃdeo adjunto que compartimos debajo, pero cuya esencia viene recogida en el mismo programa y que vale la pena resumir para su mejor conocimiento y divulgación de un tema tan relevante en el camino de la ciencia en el siglo XXI. Dar las gracias a Fundación Lilly por este impulso continuo a las jornadas, y este año a sus organizadores, Elea Giménez (Directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC), Pilar Rico (Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas. FECYT) y José Antonio Sacristán (Director de la Fundación Lilly). La ciencia abierta (open science) es el nuevo paradigma en el que se inspiran actualmente las polÃticas que afectan a los procesos de financiación, producción, comunicación y evaluación del conocimiento cientÃfico. Supone un importante camb...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
