Consenso nacional sobre diagnóstico, estabilización y tratamiento del SÃndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-CoV-2

Compartimos un documento español de consenso pediátrico sobre el SÃndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-CoV-2, gracias a la participación de seis sociedades cientÃficas de la AEP: Sociedad Española de CardiologÃa Pediátrica y CardiopatÃas Congénitas (SECPCC), Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), Sociedad Española de InfectologÃa Pediátrica (SEIP), Sociedad Española de PediatrÃa Hospitalaria (SEPHO), Sociedad Española de ReumatologÃa pediátrica (SERPE), Sociedad Española de Urgencias de PediatrÃa (SEUP). El documento, de 42 páginas, reúne la seriedad que atesora el trabajo de 17 especialistas, coordinados por dos buenos amigos y mejores pediatras, bregados en esta enfermedad, los Dres. Alberto GarcÃa-Salido y Alfredo Tagarro GarcÃa. Ya es conocido, tras más de 7 meses de evolución de la enfermedad COVID-19, que esa es menos frecuente y menos grave en la infancia y adolescencia. En España los pacientes pediátricos menores de 15 años han supuesto un 0,4% de los ingresados, un 0,7% de los ingresados en cuidados intensivos y un 0,15 por mil de los fallecidos. Sin embargo, en mayo de 2020, tras la llegada del brote a paÃses occidentales, se describe que algunos niños desarrollan un sÃndrome inflamatorio sistémico de expresividad variable. El sÃndrome muestra rasgos clÃnicos y analÃticos similares a los observados en la enfermedad de Kawasaki (EK), el sÃndrome de shock tóxico (SST...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )