Epónimos en Medicina: argumentos a favor y en contra
Los epónimos son muy frecuentes en ciencias de la salud y una parte fundamental del lenguaje y de la cultura histórica de los médicos, ya que numerosas personas han dado nombre a enfermedades, sÃndromes y signos, partes anatómicas, procesos fisiológicos y patológicos. A pesar de ser términos etimológicamente vacÃos, están ampliamente arraigados en la educación médica y en historia de la medicina, de manera que serÃa muy difÃcil prescindir de ellos, o incluso, como proponen algunos, erradicarlos. En la actualidad, no es frecuente que surjan nuevos epónimos médicos, ya que todos los desarrollos importantes de la medicina son fruto del trabajo en equipo y, por ello, es difÃcil bautizarlos con nombres que incluyan a todas las personas involucradas. Continúa el debate cientÃfico en la literatura médica con argumentos a favor y en contra de su uso, tal como revisamos en este artÃculo de la serie Comunicación cientÃfica y que os aconsejamos revisar en toda su extensión.
El mayor número de epónimos proceden de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los idiomas cientÃficos predominantes eran el inglés y el alemán. Desde el siglo pasado, el nombramiento de nuevos hallazgos con epónimos se empezó a dejar de lado y los términos pasaron a ser más descriptivos, denominando a los nuevos hallazgos con nombres de objetos naturales que permitieran hacer una asociación directa con la enfermedad, técnica, estructura anatómica, etc.&n...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )