Luces y sombras de la Inteligencia Artificial aplicada a la PediatrÃa
La inteligencia artificial (IA) está de moda. Y no solo lo está en la pléyade de artÃculos cientÃficos publicados, sino también en las noticias en prensa generalista, en conferencias y ponencias, en vÃdeos; y, sobre todo, en nuestro dÃa a dÃa. Y no solo nos interesan sus luces, sino que nos preocupa sobremanera sus sombras y esas zonas grises que deberemos resolver.
Dos artÃculos del último número de Revista de PediatrÃa de Atención Primaria se convierten en dos colaboraciones especiales sobre el tema, de dos compañeros pediatras que reflexionan sobre ello: el artÃculo ?El futuro ha comenzado? del Dr. Manuel Molina y el titulado ?Inteligencia artificial. DesafÃos y preocupaciones? del Dr. Rafael Jiménez Alés. Os dejo el enlace de cada uno por el interés de su lectura, pero conviene sintetizar algunas ideas clave. La inteligencia artificial se podrÃa definir como la simulación de la inteligencia humana en máquinas programadas para realizar tareas que normalmente son realizadas por seres humanos, allà donde se combina con los conceptos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
El primer trabajo reconocido sobre IA data de 19433, publicado por WS McCulloch y W Pitts, dos años después de que Isaac Asimov, en un relato corto sobre robots, enunciase las denominadas ?tres leyes de la robótica?: 1) Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño; 2) Un robot debe cump...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
