Reivindicación del pensamiento cientÃfico: lecciones de una pandemia

En el mes de diciembre de 2020 la decana Revista de Occidente publicó un número monográfico bajo el tÃtulo de ?El año de la pandemia. Ciencia, medicina y humanismo?. Un número patrocinado por Fundación Lilly, una fundación muy vinculada hacia la humanización de la medicina y la ciencia en español. Como miembro del Comité Técnico de Fundación Lilly recibà un ejemplar de este monográfico de 11 artÃculos que analizan la pandemia COVID-19 desde perspectivas muy singulares, todos ellos firmados por relevantes autores en la materia.
Pero llamó mi especial atención el artÃculo firmado por mi buen amigo, José Antonio Sacristán, director de Fundación Lilly: ?Reivindicación del pensamiento cientÃfico?. Un artÃculo que conviene disfrutar de principio a fin en este enlace de ResearchGate, pero que me he tomado la libertad de sintetizar algunas de sus ideas clave. La pandemia COVID-19 nos cogió por sorpresas y ha cambiado el mundo. Y esta pandemia ha evidenciado que nuestra época está viviendo un avance espectacular de la ciencia, pero un claro retroceso del pensamiento cientÃfico. Esto puede parecer una contradicción, pero se trata de dos conceptos diferentes: la ciencia es aquello a lo que se dedican los cientÃficos, mientras el pensamiento cientÃfico es una cualidad que, aunque necesaria para el avance de la ciencia y presente en los cientÃficos, también impregna, en mayor o menor medida, a la sociedad.
Y asà es como la CIENCIA ha avan...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )