Sobre el buen uso del lenguaje médico en la información (cientÃfica y no cientÃfica)
"Geográficamente, América Latina y el Caribe la conforman 41 paÃses en los que vivimos 570 millones de personas, que hablan más de 600 idiomas, con la particularidad que en el único que una buena parte tenemos en común, el español, poco o nada nos entendemos..." Estas palabras formaban parte de la conferencia inaugural del Congreso ALAPE que tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) en el año 2012, la fiesta académica más importante en pediatrÃa de América Latina y el Caribe. Y tuvo un broche de oro con la lectura inaugural por parte de su presidente, el Dr. Hernando Villamizar, bajo el tÃtulo "Los tesoros perdidos más buscados del mundo".
Pues seis años después, el español y la pediatrÃa nos une y bajo otra perspectiva. En este caso en el XV Congreso Internacional de PediatrÃa que se acaba de celebrar en Mérida (Yucatán, México). Y allà pude retomar un tema que no es la primera vez que defiendo: "Sobre el buen uso del lenguaje médico en la información (cientÃfica y no cientÃfica)". En este enlace os dejo la presentación completa, pero os incluyo los puntos esenciales en este post.
Los objetivos de esta ponencia fueron: - Objetivo general: reconocer la importancia del lenguaje médico como instrumento que debemos cuidar en la formación y en la información - Objetivos especÃficos: 1) Revisar las cualidades, defectos y errores del lenguaje médico; 2) Reconocer la importanc...
Fuente de la noticia:
pediatra basada en pruebas
URL de la Fuente:
http://www.pediatriabasadaenpruebas.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
