Más allá de la obesidad y el estilo de vida: determinantes de salud del siglo XXI
En el estudio de Garry Egger y John Dixon hipotetizan que la vida moderna occidental es la tÃpica causa señalada como culpable de la actual obesidad y otras pandemias de enfermedades crónicas asociadas. Les parece plausible dado que estos problemas, a nivel poblacional, solo empezaron hace 3-4 décadas. Creen que no solo están causadas por un agente microbiano y han ocurrido demasiado rápido para que los cambios genómicos puedan ser un factor que desestabilice la balanza a su terreno (aunque eso no invalida tener en cuenta los factores ambientales o de expresión genética). El aumento de la media de edad a nivel global en las personas de todo el mundo se toma en consideración, pero se queda coja si la analizamos como factor único. Descartadas todas ellas, los “estilos de vida” se vuelven una proposición atractiva. Una aproximación errónea para los autores es el responsabilizar de forma individual por los “malos hábitos de vida” (victim blaming). Citando a G. Rose (nota del que escribe el artÃculo: consultar blog de Rafa Cofiño) ven más completo no solo mirar las causas, sino las “causas de las causas” para entender con un mejor perfil las enfermedades no infecciosas (noncommunicable diseases) normalmente ligadas a la obesidad.
Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3997940/figure/fig1/
(Nota del que escribe el artÃculo: para indagar más sobre el concepto de factor de riesgo consultar este estudio [en ...
Fuente de la noticia:
dietetica sin patrocinadores
URL de la Fuente:
http://www.dieteticasinpatrocinadores.org/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
