¿Cómo prevenir defectos congénitos antes del embarazo"
Las anomalÃas que se producen en el embrión, feto o bebé, mientras se gesta dentro del útero de la mujer, son conocidas como defectos congénitos. Para que cumplan la condición que los denomine como congénitos, deben ser alteraciones presentes desde el nacimiento.
La mayorÃa de ellos se originan en el primer trimestre del embarazo, pudiendo manifestarse tiempo después o ser detectables en ese mismo momento.
El defecto congénito puede alterar la anatomÃa del cuerpo del bebé, o puede alterar el funcionamiento de algún sistema u órgano. La gravedad es variable en estas alteraciones.
Algunas son totalmente compatibles con la vida y no generan mayores inconvenientes al ser humano una vez ha nacido. Otras son de gravedad intermedia, provocando incapacidades duraderas o requiriendo un tratamiento crónico, incluso hasta cirugÃas al recién nacido. También hay defectos congénitos que son incompatibles con la vida, provocando abortos o la muerte del recién nacido apenas sale del útero.
Causas de los defectos congénitos vinculadas al ADN
Lamentablemente, en la mayorÃa de los casos concretos de embriones, fetos o recién nacidos con anomalÃas congénitas, se desconocen las causas. Pero a veces se puede dar con ellas. Aquà te enumeramos, primero, las causas conocidas vinculadas al ADN:
Alteraciones cromosómicas: el origen es un error en los cromosomas del óvulo o del espermatozoide. Una vez que se forma el huevo, queda conformado con una cantidad anormal de cro...
Fuente de la noticia:
mejorconsalud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )