Temblor esencial: sÃntomas, causas y tratamientos
El temblor esencial es frecuente en la población general. Dentro de los trastornos del movimiento, constituye la patologÃa más habitual, superando ampliamente a la enfermedad de Parkinson. EstadÃsticamente, es veinte veces más prevalente que el Parkinson entre los adultos.
El grupo etario más afectado son las personas mayores de sesenta y cinco años. Pero se considera que, entre los cuarenta y los sesenta años, está la edad más común de presentación de los primeros sÃntomas. Se han registrado también casos en infantes.
La caracterÃstica del temblor esencial es el movimiento involuntario en forma de sacudidas persistentes. La manifestación se da sobre todo en miembros superiores: manos y brazos. Los episodios suelen aparecer de forma simétrica y con pausas. Si bien es una situación crónica, que se prolonga en el tiempo, no está presente durante todo el dÃa y, a veces, ni siquiera todos los dÃas.
El temblor esencial no es mortal, no se asocia a deterioro cognitivo ni a degeneraciones del sistema nervioso. Sin embargo, aunque se catalogue como benigno, es un trastorno muy importante para quien lo padece.
Se puede decir que representa una causa de invalidez para actividades de la vida cotidiana, como escribir, tomar una taza de té o atarse los zapatos.
Causas del temblor esencial
No existen suficientes estudios en el mundo cientÃfico para arribar a la causa del origen de la patologÃa. Esto se debe a que es un trastorno benigno, con evolución pausada.
S...
Fuente de la noticia:
mejorconsalud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )