5 analgésicos naturales para aliviar el dolor
Uno de los mecanismos de defensa más importantes en el ser humano, sin duda, es el dolor. Es una forma de alarmar al organismo en momentos de peligro.
Desde la perspectiva de la neurofisiologÃa, sentir dolor implica la participación del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.Â
¿Cómo se produce" El dolor provoca reacciones en los dos sistemas mencionados al recibir estÃmulos en distintas partes del cerebro.
¿Qué es el dolor"
Este se define como una experiencia sensorial y emocional que provoca desagrado, generalmente relacionado a una lesión tisular o potencial.
En términos médicos se clasifica en dos categorÃas:
Agudo: Prevalece mientras exista el daño o la enfermedad. Es decir, es un aviso de que algo anda mal en el organismo.
Crónico: Se mantiene aun después de haber resuelto la causa inicial. Se presenta de forma periódica sin que exista una causa conocida. Comienza con un problema en el organismo y puede durar hasta seis meses.
Es muy común que al experimentar dolor de espalda, muelas o cabeza recurramos a las pastillas. Esto implica el riesgo de sufrir efectos secundarios, interacciones médicas e incluso volverse adicto al fármaco.
Lee también: Causas y remedios para el dolor de rodillasÂ
Signos de dolor
Entre las caracterÃsticas principales están las expresiones que indican dolor, como fruncir el entrecejo, cerrar los ojos con fuerza o pestañear de forma acelerada. Además:
Quejidos, gemidos o lamento...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
