5 efectos psicológicos que puede causar la primavera
“Debe ser el tiempo, el cambio de clima”. Una frase que empleamos como muletilla para explicar algunos efectos psicológicos asociados a la primavera y otras estaciones.
Pocas veces conocemos los efectos reales del cambio de clima y los subestimamos. Con la primavera, por ejemplo, aumentan las horas del día con sol y también la temperatura. Se percibe otro clima emocional: la gente quiere hacer planes puertas afuera, los parques se llenan.
Sabemos el buen tiempo influye en el estado de ánimo. Pues favorece la producción de las llamadas hormonas de la felicidad:
Dopamina.
Serotonina.
Oxitocina.
Los efectos psicológicos de la primavera
Sin embargo, los cambios primaverales podrían ser algo difíciles de afrontar al principio. Conocida como astenia primaveral, este tipo de malestar se debe a la adaptación del cuerpo a los cambios en las condiciones de luz. No obstante, hay que aclarar que no se trata de un cuadro patológico (muchas veces las personas lo confunden con depresión). Tampoco requiere de medicación.
Los efectos psicológicos más frecuentes en la primavera son los siguientes:
Fatiga y cansancio. Se traduce en una sensación de somnolencia, de falta de energía.
Irritabilidad. Quizás podemos sentir que un hecho, aunque insignificante, nos detona el mal humor.
Alteraciones en el ánimo. Se expresa a través de altibajos emocionales. Una montaña rusa de levantarse con energía, pero sentirse demolido a mitad de mañana. Estar con la motivaci...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
