7 alimentos que jamás debes almacenar en recipientes de plástico
Los recipientes de plástico son uno de esos elementos de la cocina que nos pueden servir para almacenar una amplia variedad de alimentos crudos y cocidos.
A menudo se utilizan para guardar sobras de comidas dentro del refrigerador, aunque también son útiles para transportar el almuerzo desde la casa hasta el trabajo.
Por sus múltiples usos están presentes en todos los hogares, casi siempre en varias presentaciones y formas, sobre todo porque son mucho más económicos que los elaborados con aluminio y otros materiales.
El problema es que no todos los alimentos son aptos para ser almacenados en su interior, dado que se pueden descomponer con más facilidad o, en su defecto, contaminarse con alguna bacteria.
Lo más preocupante es que las personas desconocen esta situación y continúan usándolos sin tomar las medidas de precaución necesarias. Por tal razón, en el espacio que tenemos a continuación queremos dar en detalle esos 8 alimentos que no deben tener contacto con estos elementos.
¡No te lo pierdas!
1. Huevo crudo
El huevo crudo y sus derivados, como la mayonesa o las tortillas, no deben almacenarse en este tipo de recipientes dado que pueden contaminarse con bacterias como la Salmonella o la E. coli.
Por desgracia, estos microorganismos se transmiten con facilidad a través de estos alimentos y, al hacer contacto con el plástico, pueden proliferarse de forma desmedida.
El único modo de guardar esta comida de forma segura es si el contendor tiene hielo o ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
