8 aspectos de la enfermedad de Alzheimer que se malinterpretan
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la principal causa de demencia de origen neurodegenerativo en el mundo. Asimismo, dentro de estas patologÃas, es la más conocida y estudiada, a pesar de que aún persisten diversos aspectos por dilucidar.
Es bastante frecuente que tanto los pacientes como su entorno cercano accedan a información poco veraz al respecto. Esto complica el panorama del alzhéimer.
La finalidad de este artÃculo es aclarar las principales dudas que surgen con el diagnóstico, para asà comprender de forma más honesta la enfermedad y su progresión. En especial, porque al ser una condición degenerativa, los sÃntomas empeoran con el paso del tiempo.
Es por ello que forma parte de un grupo de entidades agrupadas bajo el término demencia. Las mismas conducen a la incapacidad del paciente para afrontar las tareas cotidianas de su vida. 1. La genética y la enfermedad de Alzheimer
Si bien es cierto que la EA tiene un componente hereditario, también lo es que está considerada una enfermedad multifactorial. Esto implica que para que se desarrolle, deben interactuar varios factores involucrados en su ocurrencia y no solo uno de forma aislada.
Dentro de estos factores de riesgo, los más importantes son la edad. Es más frecuente después de los 65 años, en el sexo femenino y cuando existe sÃndrome de Down.
Debido a este origen múltiple, no es correcto asumir que tener un progenitor con enfermedad de Alzheimer implica una sentencia de EA para los hijos. Sin e...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
