A veces, no es suficiente con ser positivo para que las cosas buenas lleguen
La mayorÃa hemos oÃdo hablar de la psicologÃa positiva o aún más, puede incluso que apliquemos ya ese mismo enfoque positivo en nuestro dÃa a dÃa para alcanzar asà la felicidad.
Desde que el psicólogo Martin Seligman escribiera en la década de 1990 su libro Learned Optimism (“Optimismo aprendido”), esta corriente ha conseguido una presencia y una relevancia notable en el mercado editorial y en el mundo del crecimiento personal.
El aporte más interesante que nos ofreció en su momento la psicologÃa positiva fue desviar la mirada del campo de lo patológico hacia nuestras fortalezas internas.
Es ahàdonde conceptos como la resiliencia, la motivación, la gratitud o la inteligencia emocional nos son sobradamente conocidos al igual que útiles. Ahora bien, lo que en un momento dado tuvo, sin duda, su impacto y su relevancia, parece que en la actualidad lo está perdiendo.
Esto es asà por una razón muy sencilla: en los actuales tiempos de crisis, de cambios y altibajos tanto a nivel social como económico, parece que el esquema del positivismo carece de ese brillo de antaño.
Tanto es asà que son muchos los psicólogos y sociólogos que opinan que ya es hora de terminar con la “supremacÃa” del positivismo en las corrientes del crecimiento personal.
Sin embargo, más que desplazar, se tratarÃa más bien de reformular y de entender que, en ocasiones, no basta con pensar de forma positiva para asumir que las cosas mejorarán sin más.
El...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
