Acaba la emergencia mundial, pero el COVID-19 sigue siendo un riesgo para la salud

El 5 de mayo de 2023, el Comité de Emergencias sobre COVID-19 emitió un comunicado en el que declaró que, según los expertos, la enfermedad ya no es una emergencia de salud pública. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la recomendación y la hizo pública.
Sin embargo, este «fin» de la pandemia no significa la desaparición mágica del COVID-19. Al contrario, es la confirmación de que el virus sigue circulando y que, posiblemente, lo haga de manera cÃclica entre nosotros, como sucede, por ejemplo, con la gripe.
Sigue matando, sigue cambiando y sigue existiendo el riesgo de que aparezcan variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
¿Qué significa que el COVID-19 ya no sea una emergencia"
Estas declaraciones, muchas veces parecen estar lejos de la realidad. Hay personas que se preguntan en qué cambiarán sus vidas con este nuevo estatus que recibe la enfermedad.
La mayorÃa de las fronteras están abiertas, el turismo recupera cifras económicas y de desplazamiento, la mascarilla no se exige casi en ningún lugar… ¿No estaba ya terminada la pandemia"
Lo que sucede es que la OMS tiene diferentes categorÃas para las patologÃas. Y estas categorÃas se determinan para instar a los paÃses y los ministerios de salud a que realicen acciones puntuales. No son las mismas medidas las que se deben tomar ante el resfrÃo de todos los invie...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )