Arquitectura, hospitales y salud
La calidad asistencial depende de mil y un parámetros... Todo cuenta, desde la excelencia técnica (buenos profesionales, coordinación, uso de la evidencia para elegir los mejores tratamientos, etc), hasta el trato de los profesionales, pasando por la limpieza o la comida que se sirve. Incluso el diseño del edificio, los situación de los pasillos, la ubicación y orientación de habitaciones y controles o incluso el uso de un material u otro para las superficies, pueden aportar su granito de arena a la salud del paciente.
The New York Times publicaba hace unos dÃas un artÃculo titulado "Bad hospital design is making us sicker" en el que plantea algunas de las caracterÃsticas de diseño de hospitales que pueden contribuir a una mejor calidad asistencial. Vamos a comentar algunas de ellas. En primer lugar, el artÃculo cita la importancia de las habitaciones individuales para reducir las infecciones. Hay varios estudios que avalan esta propuesta, tanto en plantas de hospitalización como en unidades de cuidados intensivos.
Respecto al ruido, y recordando lo que ya comentamos en la campaña #sanidadsinruido, hay muchas medidas para reducir el ruido en los hospitales que dependen del diseño de los edificios y de la tecnologÃa que se utiliza. Desde la reducción de las alarmas acústicas, al uso de paneles que absorben los ruidos o la ubicación de las zonas más ruidosas en entornos alejados de las zonas de cuidados. Si queréis saber algo más, os rec...
Fuente de la noticia:
salud con cosas
URL de la Fuente:
http://saludconcosas.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
