Bicarbonato de sodio para las quemaduras: cómo debemos prepararlo

Todos los dÃas nos encontramos expuestos a algún tipo de quemadura, ya que estas son múltiples y varÃan según su gravedad y causa.
Debemos tener mucho cuidado cuando nos encontramos cerca de cualquier objeto que emane calor, ya que al hacer contacto con nuestra piel los resultados no van a ser los mejores.
Tipos de quemaduras y sus sÃntomas
Las quemaduras manejan diferentes tipos y niveles según su gravedad. AsÃ, encontramos:
Quemaduras de primer grado: Afectan solo la capa externa de la piel. Sus sÃntomas más comunes son el dolor por ardor, enrojecimiento e hinchazón.
Las quemaduras de segundo grado afectan la capa externa y la capa subyacente de la piel. Entre sus sÃntomas destacan el dolor por ardor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial. Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Sus sÃntomas incluyen la piel blanquecina, oscura o quemada. La zona puede estar adormecida.
Asà las cosas, podemos hablar de dos tipos de quemaduras
Quemaduras menores: Son aquellas que se presentan en primer grado en cualquier parte del cuerpo. También se presentan en segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centÃmetros) de ancho
Quemaduras mayores: Incluyen quemaduras de tercer grado o de segundo grado en manos, pies, cara, ingles, nalgas o sobre una articulación importante.
Recomendaciones
Existe la posibilidad de que una persona pr...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )