Calidad: a veces hay que volver a los clásicos
En 2009, Kieran Walshe, un investigador de la Manchester Business School, publicó un artÃculo en la revista International Journal for Quality in Health Care. Su objetivo era revisar los conceptos relacionados con la mejora de la calidad y la innovación y comprobar si las modas tenÃan algún efecto. Y todo porque habÃa herramientas que surgÃan y a los pocos años dejaban de ser utilizadas ya que surgÃa otra herramienta. Curiosamente, la base de muchas de estas herramientas era demasiado parecida.
El artÃculo planteaba que quizás la innovación en técnicas de mejora de la calidad no es tal, es decir, surgen nuevos métodos que quizás no son tan nuevos (reinvención más que innovación). Lo primero que comprobó era el carácter cÃclico de los conceptos y herramientas y para ello utilizó un análisis bibliométrico entre 1988 y 2007. Los resultados aparecen en esta gráfica:
La mayorÃa de los términos tienen una vida de unos 5 o 6 años. Algunos tardan tiempo en arrancar (como la gobernanza clÃnica) y solo unos pocos se mantienen (acreditación por ejemplo). Pero otros, como TQM (total quality management) o rediseño de procesos han caÃdo en desuso.
Además, Walshe plantea que muchas herramientas proceden de un tronco común y no son más que pequeñas variaciones superficiales del mismo concepto o teorÃa de mejora de la calidad. Su análisis encuentra muchos parecidos:- La mayorÃa de las técnicas de mejora se basan en el ciclo de mejora de siempre.- La...
Fuente de la noticia:
salud con cosas
URL de la Fuente:
http://saludconcosas.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
