Cistoscopia: en qué consiste, riesgos y recuperación

La cistoscopia es un procedimiento que se utiliza de forma muy frecuente en urologÃa. Permite tanto diagnosticar como tratar ciertas patologÃas que afectan a la vejiga y a la uretra. Consiste en insertar un tubo a través de la uretra, el cual presenta una pequeña cámara en la punta.
Gracias a esa herramienta se puede observar el interior de la vejiga. Además, se pueden introducir otros instrumentos para realizar biopsias del tejido o eliminar algo que esté produciendo una obstrucción.
El problema es que ?al igual que muchos otros procedimientos similares? no está exenta de riesgos. Por ello, a continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre esta intervención, por qué se realiza y cuáles son sus posibles complicaciones. ¿En qué consiste una cistoscopia"
La cistoscopia, también llamada «cistouretroscopia», es una de las intervenciones más utilizadas por los urólogos para el diagnóstico y el tratamiento de ciertas enfermedades que afectan a la vejiga y a la uretra.
Consiste en la introducción de un tubo de pequeño calibre a través de la uretra, hasta la vejiga. Este, a su vez, porta una pequeña cámara en la punta que permite visualizar de manera directa las paredes de la uretra, la vejiga, la próstata y los orificios ureterales.
Según explican los especialistas de Mayo Clinic, es una de las técnicas más útiles para el diagnóstico de enfermedades de la vejiga. Por ejemplo, puede ayudar a diagnosticar el cáncer, la cistitis o la pr...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )