Cómo evitar la contaminación cruzada con gluten
La contaminación cruzada con gluten puede ser un problema para las personas que han desarrollado celiaquÃa. En este caso, hasta una pequeña dosis del nutriente generará efectos a nivel gastrointestinal, con sus posteriores sÃntomas.
Encima, causará daños mayores con el paso del tiempo, por lo que se trata de una situación que se debe evitar a toda costa. Es preciso, para ello, tener en cuenta una serie de precauciones.
Antes de comenzar, hemos de diferenciar entre la sensibilidad no celÃaca al gluten y la celiaquÃa. En el primer caso, se puede llegar a tolerar una cierta cantidad de la proteÃna en la dieta sin que esto genere inconvenientes.
Sin embargo, cuando hablamos del segundo escenario el cambio dietético ha de ser mucho más estricto. No solo hay que suprimir por completo de la pauta los alimentos con gluten, sino que no se podrán compartir cubiertos, entre otras cosas. Estrategias para evitar la contaminación cruzada con gluten
A la hora de evitar la contaminación cruzada con gluten, lo primero que hay que tener es orden. No se deben almacenar juntos los alimentos que presentan la proteÃna en su interior con aquellos que carecen de ella. Lo ideal serÃa disponer de despensas diferentes, aunque es válido también organizar los alimentos por baldas dependiendo de dicha variable.
Evita la contaminación cruzada con gluten al mantener separados los alimentos con la proteÃnas de los que no la contienen.
Sucede algo parecido con los cubiertos ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
