¿Cómo saber cuál es tu tipo de piel"
El cutis es una carta de presentación. Además, cumple numerosas funciones de defensa frente a los agentes externos. Sin embargo, muchas personas no lo cuidan o lo hacen de manera errónea, porque no saben cuál es su tipo de piel.
Hasta hace algunos años se utilizaba la clasificación de pieles elaborada por la empresaria polaca Helena Rubinstein. Ella estableció cuatro tipos básicos: seca, grasa, combinada y sensible.
Sin embargo, la nómina se amplió a un total de 16 variantes con los aportes de Leslie Baumann, a partir de las diferentes combinaciones posibles de las categorÃas de Rubinstein, más la pigmentación y las arrugas. Baumann creó, desde su experiencia, una clasificación actualizada con el objetivo de que cada persona recibiera tratamientos más acordes a su condición. Las 16 nuevas categorÃas surgen de la combinación de ocho elementos antagónicos (las letras entre paréntesis representan la inicial de la palabra en inglés):
Seca (D) o grasa (O).
Estirada (T) o arrugada (W).
Sensible (S) o resistente (R).
Pigmentada (P) o no pigmentada (N).
¡Sigue leyendo y descubre en cuál encaja tu tipo de piel!
1. DSPT: seca, sensible, pigmentada y estirada
Reconoces esta piel porque no produce mucho sebo, se irrita al contacto y tiene tono, sin ser pálida. Créditos: skintypesolutions.com / L. Baumann.
Este tipo de piel posee una barrera protectora débil, lo que la vuelve más susceptible a los brotes de acné. Tiende a deshidratarse y a la ge...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )