Cómo transitar el choque cultural y adaptarse a cualquier paÃs
Cuando nos mudamos a un nuevo paÃs, con una cultura desconocida, es natural enfrentar un fenómeno conocido como «choque cultural». Este impacto puede generar sensaciones que nos sacan de nuestra zona de confort, pero con una adecuada preparación y actitud positiva, podemos superar el desafÃo y adaptarnos de manera exitosa al nuevo entorno.
En este artÃculo podrás conocer a profundidad qué es el choque cultural y cuáles son las etapas de este proceso. Además, te proporcionaremos consejos prácticos que seguro te ayudarán a adaptarte con éxito en cualquier destino, bien sea que viajes al exterior o vuelvas a tu paÃs natal tras estar fuera por varios años.
¿Qué es el choque cultural"
Este término se atribuye al antropólogo Kalervo Oberg. En 1954, el estudioso hizo un primer acercamiento al modelo que presentarÃa oficialmente en 1960, bajo el tÃtulo Choque cultural: adaptación a nuevos entornos culturales. En sÃ, el choque cultural es la sensación de desorientación y ansiedad que experimentamos al cambiar de una cultura familiar a una desconocida. Este impacto puede abarcar diversas emociones, como sorpresa, confusión y frustración, mientras «aterrizamos» en un ambiente social diferente y nuevo.
No hay un solo factor que contribuya a este choque. Puede surgir del problema del idioma, por costumbres muy disÃmiles, por la comida que no toleramos o por la separación de los seres queridos. En definitiva, se afecta nuestro sentido de pertenencia y...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
