Consejos para evitar el malestar por altitud
El Mal Agudo de Montaña (MAM), mal de altura o malestar por altitud es un conjunto de sÃntomas como náuseas, mareo y agotamiento que se presentan cuando un individuo se enfrenta a niveles de altitud a los que su cuerpo no está acostumbrado.Â
Los elementos que propician este malestar son la disminución de la presión atmosférica y la falta de oxÃgeno, factores a los que el organismo no puede adaptarse de inmediato e intenta reaccionar para compensar. Si los cambios se producen más rápido de lo que nuestro cuerpo puede reaccionar, el proceso de aclimatación se verá obstruido y este empezará a fallar, lo que inevitablemente ocasionará problemas.
Normalmente, el cuerpo humano empieza a verse afectado cuando está a 2.400 metros por encima del nivel del mar. No obstante, una persona puede resistir una altura hasta de 8.000 metros. No es imposible vivir en alta montaña, el cuerpo solo necesita un poco de tiempo para acostumbrarse a transportar más células sanguÃneas y asà mejorar el flujo de oxÃgeno en todo el organismo. Por ejemplo, las personas que hacen vida en regiones montañosas y los que se dedican a practicar deportes como el alpinismo resisten el malestar por altitud, ya que su cuerpo superó la aclimatación. Un punto a considerar es que cuanto más rápido es el ascenso, más grave es el trastorno. Y conforme se va subiendo, menos oxÃgeno recibe el cerebro.
Causas del malestar por altitud
Las causas del Mal Agudo de Montaña (MAM) pueden ori...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
