Contractura en el trapecio: 5 estrategias que te serán de gran ayuda
La contractura en el trapecio es más común de lo que pensamos. Es molesta, incapacitante y aparece cuando menos la esperamos.
Factores como una vida sedentaria, el trabajo ante el ordenador, problemas en la columna cervical e incluso la artrosis generan casi siempre una sobrecarga en esta área tan concreta.
El trapecio es un músculo bastante grande que se localiza en la parte posterior del cuello, en la base del cráneo, y que se extiende hacia los hombros.
A veces, basta solo con alargar el brazo para coger algo del suelo para percibir ese tirón. Más tarde, será suficiente solo con respirar para que aparezca el tirón, la quemazón, ese enemigo tan conocido como molesto.
Si es tu caso, si lo has experimentado alguna vez o si en estos momentos ya notas cierta incomodidad en esta zona, no lo dudes, consulta el tema con un buen fisioterapeuta y sigue también estos sencillos consejos caseros.
1. El descanso
Lo queramos o no, estamos obligados a bajar el ritmo. Es común que la contractura en el trapecio surja en esos tejidos conectivos entre el cuello y la escápula, donde se localiza un dolor que el paciente describe como tener “un puñal” o un “nudo” que le impide moverse.
Generar movimientos de más o forzar posturas supondrÃa intensificar aún más la propia contractura. Asà pues, debemos concienciarnos: hay que guardar reposo.
Lo más recomendable es descansar, al menos, una semana. Durante ese tiempo, evitaremos cargar pesos. De hecho,...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
