Crowdsourcing: compartir problemas para obtener mejores soluciones
Una reciente revisión sistemática publicada en JMIR pone algo de orden en relación a los proyectos de crowdsourcing en el ámbito de la salud. Un artÃculo que recopila múltiples iniciativas y las clasifica por temas, fuentes de conocimiento, tipo de crowdsourcing aplicado, etc. Pero, ¿qué es el crowdsourcing" Es algo tan sencillo como compartir un problema con un número muy elevado de personas, permitiendo que cualquiera pueda participar en su resolución (en ocasiones con un pago por su participación) o aportar ideas. También se refiere a la participación en tareas repetitivas para asà reducir el tiempo total de ejecución (como por ejemplo en la citizen science).
En el terreno de la promoción de la salud, por ejemplo, los casos analizados se refieren al uso de encuestas online para conocer el nivel de adicción a alcohol, tabaco, drogas, etc., a la clasificación de imágenes (mitosis en cáncer de mama o parásitos), localización de desfibriladores, clasificación de tuits, etc. Merece la pena destacar el proyecto para la clasificación de imágenes para el diagnóstico de malaria o AggNet para cáncer de mama. También se incluyen retos abiertos como DREAM Phil Bowen ALS Prediction Prize4Life para el desarrollo de algoritmos para conocer la progresión de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o plataformas para recogida de datos de salud.
La tabla que mostramos a continuación muestra una clasificación de las tareas realizadas c...
Fuente de la noticia:
salud con cosas
URL de la Fuente:
http://saludconcosas.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
