Cuando no te permiten ser TÚ, cuando te arrancan las alas
Hay personas así, de las que te dicen “tú no puedes, tú no sabes, tú no mereces”.
Son perfiles habilidosos en cortarnos las alas y ante los cuales estamos obligados a reaccionar: porque nacimos para volar alto, no para ser cautivos de cárceles ajenas.
Ahora bien, cuando hablamos de la libertad personal surgen bastantes dudas.
¿Dónde empiezan mis derechos" ¿Dónde termina mi libertad y empieza la tuya"
La respuesta es más sencilla de lo que pensamos: libertad es sinónimo de respeto y de una palabra que, a su vez, se conjuga con otra igual de hermosa: convivencia.
A pesar de que todos tenemos muy claro lo que significan estos dos términos, en ocasiones, los confundimos o peor aún los orientamos según necesidades propias, según egoísmos privados. Si pensamos en ello con detenimiento, nos daremos cuenta de una cosa: en nuestro día a día abundan en exceso los “cercenadores de alas”.
No hablamos solo de esas parejas que vulneran los derechos y la autoestima de sus parejas. También hay familias que cortan las alas de sus hijos y les impiden crecer en madurez y autonomía.
También las empresas y muchas organizaciones limitan el potencial de sus trabajadores al preferirlos dóciles y obedientes, parte de un sistema donde lo atrevido, la creatividad y la innovación son sinónimo de riesgo y no son bien recibidos.
Vivimos, sin duda, realidades muy complejas que minan, poco a poco, nuestro crecimiento personal. Te animamos a tener ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
