Cuentos chinos para gestores sanitarios
La noticia tiene tela: resulta que en enero de 2004 un equipo de cientÃficos chinos publicó en una revista que el virus H5N1 de la gripe aviar infectaba a cerdos. Sin embargo, dado que el artÃculo estaba en chino, apenas se enteró nadie hasta que en agosto de 2004 se publicó esta breve noticia en la revista Nature. Y de esta forma, un descubrimiento muy útil para los cientÃficos que estudiaban esta cepa, estuvo más de 7 meses en una especie de limbo idiomático.
En el terreno de la gestión sanitaria ocurre algo parecido. A veces se publican análisis, buenas prácticas o incluso se dan premios a proyectos innovadores y se difunden en medios especializados, twitter y blogs. Y sin embargo, resulta que la misma idea, el mismo proyecto o una experiencia similar se puso en marcha 3 años antes pero apenas se difundió. En este caso el problema no es el idioma, sino el momento y la difusión. Es decir, en 2016 se difunde en los medios una nota de prensa sobre el primer hospital que pone en marcha la unidad de atención Z. Se retuitea, los medios ponen el acento en el hecho de ser la primera vez que se pone en marcha dicha unidad. Y nadie recuerda que en 2014 comenzó su actividad la misma unidad en otro centro. Hubo una nota de prensa, pero apenas tuvo difusión. Y pocas veces miramos bien en la hemeroteca o preguntamos antes de lanzar la noticia.
Por un lado el medallismo, la necesidad imperiosa de ser los primeros, nos lleva en ocasiones a evitar mirar hacia atr...
Fuente de la noticia:
salud con cosas
URL de la Fuente:
http://saludconcosas.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
