Darwinismo social: ¿una idea que no debió existir"
El darwinismo social es una postura teórica que surgió a finales del siglo XIX y que extrapoló la teorÃa de la evolución de Darwin a la sociologÃa, la economÃa y la polÃtica. En otras palabras, aplicó los conceptos biológicos de la selección natural y la lucha por la existencia para explicar las leyes del desarrollo social y las relaciones entre los humanos.
En este sentido, los darwinistas sociales defienden que los humanos mejores dotados y más fuertes son los que se mantienen en el poder y predominan sobre los más débiles.
Esta teorÃa ha sido utilizada para justificar el imperialismo, el racismo, la conquista de territorios y el sometimiento de la población. Justifica la idea de que existen etnias o razas superiores que deben prevalecer y dominar en la sociedad. Profundicemos en ello. La teorÃa de la evolución de Darwin
Charles Robert Darwin (1809-1882) fue un cientÃfico naturalista inglés que realizó diversas contribuciones a la biologÃa evolutiva. En su obra más célebre, El origen de las especies (1859), teorizó la evolución de los organismos en función de dos procesos:
La lucha por la existencia.
La selección natural (o supervivencia de los más aptos).
Por un lado, la lucha por la existencia defiende que, en la naturaleza, los organismos vivos se encuentran en constante conflicto para poder sobrevivir en el medio. En este caso, la dependencia a factores especÃficos los obliga a competir y destruirse por los recursos limitados que hay d...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
