De qué depende la experiencia del dolor
En el procesamiento de los mecanismos nociceptivos (con potencial para provocar dolor) intervienen: el estÃmulo en sÃ, los nociceptores, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y los centros de control del estrés. De todo ello depende la sensación final de dolor.
En cada reacción biológica ante el daño tisular hay dos polos opuestos luchando entre ellos: uno diciendo que es urgente, que se necesita ayuda, que no hay que mover la zona ni tocarla… y otro diciendo que no es para tanto, que se está sobreactuando.
La clave del proceso es lo que el sistema nervioso central hace con las aferencias (señales externas) que le llegan.
Â
Dos obstáculos que vencer… para saber más
A la hora de estudiar los mecanismos nociceptivos tenemos algunos hándicaps:Â
La investigación sobre la fisiologÃa del dolor, tiene lugar, en gran medida, a nivel de estudios en laboratorios. Un ser humano no responde igual a un estÃmulo en un laboratorio (donde todos los estÃmulos están bajo control, siguen una clasificación muy precisa) que en la vida real.
Casi toda la investigación médica se ha centrado en qué es lo que hace que el dolor vaya a peor o a mejor, con el objetivo de poder controlarlo (con medicación, muchas veces). Eso ha hecho que no se hayan investigado lo suficiente los mecanismos desde una visión biológica, conociendo en primer lugar cuál serÃa un proceso normal. ClÃnicamente, es interesante saber cuáles son las mejores condic...
Fuente de la noticia:
La Fisioterapia.net
URL de la Fuente:
http://lafisioterapia.net/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
