Descubre la técnica japonesa para reparar la cerámica rota que te hará reflexionar
La cerámica rota se parece mucho a los fragmentos desplazados de nuestras vidas.
Nos cuesta mucho unirlos, porque tras el impacto de la decepción, la pérdida o la traición, todos nos sentimos como una taza o un plato roto.
Ahora bien, esa pieza fragmentada puede volver a recuperar su hermosura si lo hacemos de modo adecuado. La mayorÃa de nosotros repararÃamos este tazón aplicando el clásico pegamento rápido.
Sin embargo, los japoneses llevan mucho tiempo practicando un arte que, más que una técnica para salvar la cerámica, es toda una filosofÃa de la cual, aprender.
Hablamos, cómo no, del Kintsukuroi o reparación en oro, una estrategia maravillosa mediante la cual, crear un nuevo objeto, más hermoso, fuerte y reflejo de una dimensión psicológica que todos conocemos: la resiliencia.
El arte de reparar la cerámica rota
La rotura de un objeto cuenta una historia. Tal vez ese plato se nos cayó al suelo por un descuido, por tener nuestra mente en otro sitio, lejos, muy lejos de nuestra realidad.
Puede que esa pieza de nuestro juego de té se rompiera en una reunión con amigos, mientras nos reÃamos, mientras compartÃamos un buen instante de felicidad.
Cada muesca en la porcelana hace referencia a un momento de nuestra vida. Echarla a la basura es, sin duda, algo innecesario.
SerÃa como abandonar a un herido, como negarnos a sanar un mal de amores…
Todo ello son razonamientos que encajan en esa filosofÃa nipona del kintsukuroi, que se conoce y...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
