Electroencefalograma: proceso, resultados y dudas comunes
El cerebro está formado por una amplia y compleja red de células especializadas llamadas neuronas. Se comunica a través de estÃmulos eléctricos que pueden ser analizados mediante el electroencefalograma.
La salud del cerebro humano y todo el sistema nervioso central (SNC) puede ser evaluada a través de un gran número de exámenes. De esta forma, es posible detectar a tiempo anomalÃas estructurales y trastornos del funcionamiento nervioso. La electroencefalografÃa, la tomografÃa y la resonancia magnética son algunas de las pruebas más comunes.
El electroencefalograma es el método de elección para el diagnóstico de las convulsiones y la epilepsia, según refieren especialistas. Esta herramienta médica ha permitido salvar millones de vidas. Su utilidad va más allá del diagnóstico. ¿Qué es el electroencefalograma"
Se trata de una técnica de exploración funcional que mide la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real. Según estudios, Hans Berger en 1929 fue quien acuñó el término electroencefalograma (EEG) para describir el registro de las fluctuaciones eléctricas cerebrales captadas por unos electrodos fijados al cuero cabelludo.
Las neuronas están siempre activas, transmitiendo impulsos eléctricos por todo el SNC. El EEG capta y amplifica estas señales eléctricas, representándolas en lÃneas con ondulaciones que definen la actividad de las diferentes regiones del cerebro.
En la mayorÃa de los casos, el electroencefalograma se realiza...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
