Enfermedades de la glándula pituitaria
Hipófisis, glándula maestra o pituitaria, estos son los nombres por los que se conoce a una de las glándulas endocrinas más importantes de todo el organismo; su función principal consiste en regular la homeostasis corporal, además de otras funciones relativas al sistema endocrino.
No sólo es importante, sino compleja; parece increÃble dado a su tamaño tan reducido, similar al de un guisante. Según los profesionales de la salud, esta glándula posee un tamaño de 22 milÃmetros cúbicos y pesa, aproximadamente, 500 miligramos en un adulto.
Está situada en la base del cráneo, donde dos huesos conocidos como silla turca y esfenoides se encargan de protegerla. Por otro lado, está conectada con el hipotálamo por medio del tallo pituitario.
Estructura de la glándula pituitaria
Podemos diferenciar tres partes:
Neurohipófisis (lóbulo posterior). Su origen y funcionamiento son distintos al del resto de la hipófisis. La función principal del lóbulo posterior es el almacenamiento hormonal, especialmente de la hormona antidiurética (ADH) y la oxitocina.
Hipófisis media. Su trabajo se centra en los tejidos cutáneos del organismo; induce la secreción de melanotropinas, polipéptidos encargados de la estimulación de los melanocitos. De este modo, la hipófisis media propicia la sÃntesis de melanina en la piel.
Adenohipófisis (lóbulo anterior). Se considera la parte más relevante de la glándula pituitaria, teniendo en cuenta su alta actividad ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
