Fagofobia o miedo a tragar: 9 signos y cómo superarlo
Mientras que para algunas personas degustar un alimento es placentero, para otras puede convertirse en un auténtico problema. Hablamos de la fagofobia, también conocida como “miedo a tragar”.
Imagina que un acto tan cotidiano, como llevarse un trozo de tu comida favorita a la boca, se convierta en una misión imposible. ¿De qué se trata"
Los 9 signos de fagofobia o miedo a tragar
En primer lugar, es necesario destacar que el componente principal de la fobia tiene que ver con un temor irracional. Es decir, se trata de un miedo desproporcionado a la situación de amenaza. Por eso mismo, la persona empieza por evitar el estímulo aversivo o bien lo tolera, pero con gran malestar.
Respecto al modo en que se desarrolla una fobia, Bados (2009) menciona 3 principales, que no son excluyentes: el condicionamiento clásico, el aprendizaje vicario (ser testigo de una situación traumática) y la transmisión de información. En el caso de la fagofobia, una persona puede tener miedo a la ingesta de alimentos por haberse atragantado con un hueso, o bien por haber visto a un familiar en una situación similar. En este último caso, mientras más graves hayan sido las consecuencias o más complejas, hay más probabilidades de desarrollar la fobia.
Algunos de los signos que la caracterizan son los siguientes:
Rumiación o masticación de la comida durante largo tiempo, sin conseguir tragar.
Pensamientos ansiosos y anticipatorios respecto al momento en que se debe cons...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
