FilosofÃa de la medicina: ¿podemos confiar en los avances"
Muchos creerán que la medicina y la filosofÃa son dos disciplinas ajenas. La primera procura sanar, o al menos, aliviar enfermedades; mientras que la segunda analiza y sistematiza nociones muy generales, como la realidad, el conocimiento o el bien. Sin embargo, aunque no lo parezca, están relacionadas desde los tiempos de Hipócrates (460 a. C. ? 370 a. C.).
Por ejemplo, la filosofÃa ha proporcionado los instrumentos teóricos, metodológicos y analÃticos para el análisis de conceptos médicos (salud, enfermedad y cuidado); mientras que la medicina ha brindado a la filosofÃa temas de reflexión crÃtica (el debate ético de utilizar animales como modelos para humanos en la investigación biomédica, por ejemplo).
Aunque algunos autores han negado la existencia de la filosofÃa de la medicina como un campo de estudio diferenciado, en la actualidad contamos con revistas dedicadas, organizaciones profesionales y una considerable literatura académica que respalda el establecimiento de esta rama filosófica. Por lo que, a continuación, explicaremos en qué consiste y abordaremos algunas de las temáticas tratadas en la misma. FilosofÃa de la medicina: ¿en qué consiste"
La filosofÃa de la medicina es un campo del saber que analiza temas fundamentales en la teorÃa, la investigación y la práctica de las ciencias de la salud. En particular, cuestiones metafÃsicos, epistemológicas y éticas.
Para comprender mejor esta definición tomemos en cuenta las áreas ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
