Fisioterapia para la parálisis cerebral: ¿cuál es su función"
La fisioterapia para la parálisis cerebral es un pilar fundamental en el tratamiento, ya que mejora de la calidad de vida de las personas que lo padecen. Tanto en adultos como en niños, permite estimular los patrones de movimiento, reducir las contracturas musculares y, sobre todo, aportar independencia y autonomía.
Una investigación compartida a través de Indian Journal of Orthopaedics destaca que estas medidas terapéuticas son claves para estimular las habilidades motoras, mejorar el estado cardiorrespiratorio y reducir el riesgo de complicaciones. A continuación, detallamos más sobre cómo se implementa y qué funciones desempeña.
¿Qué es la parálisis cerebral"
La parálisis cerebral ?más que una entidad? es un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura que causan limitación de la actividad. Se atribuye a una agresión no progresiva sobre el cerebro en desarrollo, durante el período fetal o en los primeros 5 años de vida (cuando aún el cerebro es inmaduro). Aunque se caracteriza por alteraciones del sistema motor (fino y grueso), suele acompañarse con lo siguiente:
Trastornos sensitivos.
Problemas cognitivos.
Dificultades de la comunicación.
Trastornos perceptivos.
Problemas de conducta.
Dolor.
Incontinencia urinaria.
Problemas músculo esqueléticos secundarios.
Epilepsia.
Por lo anterior, la detección temprana de las discapacidades y la introducción precoz de la fisioterapia constituyen parte esencial del desarrollo de qu...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
