Fruta, verdura y niños... el mensaje de siempre
Gracias a Twitter, hemos podido leer un interesante artÃculo que publica el blog de invitados de Gaceta Sanitaria titulado "Incumplimiento del actual código de autorregulación de la publicidad de alimentos para niños y necesidad de un nuevo marco normativo para prevenir la obesidad infantil". Las reflexiones del autor José Antonio Ponce (enfermero, investigador y profesor universitario) nos sirven para centrar algunos aspectos esenciales sobre el papel de la publicidad en la alimentación infantil y en la obesidad.
Varios estudios demuestran que en televisión, durante la llamada franja de protección reforzada de la infancia, la publicidad sobre alimentación representa casi un 40% del total. Le sigue el sector de juguetes (11%). Además, es muy llamativo que la mayorÃa de los anuncios analizados en este estudio del año 2014 incluyen algún tipo de incentivo asociado a la compra del producto en cuestión (pegatinas, juguetes, vasos, etc). La mayorÃa de los anuncios incluye la web del Plan Havisa (Hábitos de Vida Saludables) pero no todos destacan alguna caracterÃstica nutricional del producto. Aunque esto último no aporta mucho, dado que hasta el anuncio de una conocida cadena de comida rápida destaca que su "menú infantil" incluye agua, tomate y manzanas. Otro estudio publicado en 2015 analizó 52 anuncios de productos alimentarios y sus caracterÃsticas nutricionales emitidos en horario infantil (sábados y domingos por la mañana, y de ...
Fuente de la noticia:
salud con cosas
URL de la Fuente:
http://saludconcosas.blogspot.com.es/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
