Kobido, el masaje facial japonés para rejuvenecer el rostro
Las técnicas ancestrales de masaje japonés son conocidas por su enfoque integral: no solo buscan la relajación fÃsica, sino que también promueven una conexión entre cuerpo y mente. Se dice que los samuráis realizaban un masaje facial, conocido luego como kobido, que les permitÃa relajarse antes y después de las batallas.
La práctica siempre se consideró más como un hecho terapéutico que de belleza. Llegó hasta nuestros dÃas y sufrió algunas transformaciones, por lo que ganó popularidad al ser ofrecido como un lifting sin cirugÃa. ¿Realmente es asÃ" ¿Se trata de un masaje capaz de rejuvenecer la piel y hacerla ver más iluminada"
¿Qué es el kobido"
Se trata una palabra japonesa que puede traducirse como «antiguo camino de belleza». La técnica consiste en un masaje facial diseñado para estirar la piel del rostro y estimular una mejorÃa en la circulación sanguÃnea. Cuando se realiza el masaje, se movilizan un total de 16 músculos faciales y del cuello. Quien lo ejecuta emplea movimientos rÃtmicos combinados con otros más suaves.
El kobido, aunque proviene originalmente de la medicina tradicional china y tiene sus antecedentes en el anma ?otro tipo de masaje japonés?, posee una historia milenaria propia. Después de los samuráis, fue utilizado por la realeza. La emperatriz Niwata Asako, esposa del emperador que reinó hasta el año 1500 d. C., exigió aplicarlo en su familia al oÃr sobre sus beneficios.
Hoy, la fama de este l...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
