La risoterapia: cuando reÃr cura

Las penas se van cantando, bailando o… riendo. La risoterapia es una estrategia cada vez más usada en pacientes con problemas emocionales o de salud.
Si bien el método explicado como tal es bastante moderno, lo cierto es que la risa ha ayudado a curar o solucionar todo tipo de situación adversa desde el inicio de la humanidad.
Entérate de más en este artÃculo.
La risoterapia en la historia
Los seres humanos nos reÃmos desde que vivÃamos en cavernas y estábamos aprendiendo cómo hacer el fuego. Sin embargo, la idea de que la risa nos sirve para curar e influir en el cuerpo comenzó bastante después.
Por ejemplo, en China, aquellos que seguÃan la filosofÃa Tao, enseñaban que una sonrisa aseguraba la felicidad, la salud y la longevidad y por ello recomendaban reÃr varias veces al dÃa. En la Edad Media los bufones no solo se usaban para entretener al rey sino que, además, en las cortes se creÃa que eran necesarios para hacer la digestión.
Desde el siglo XVI varios filósofos, médicos y psicólogos como Immanuel Kant y Sigmund Freud indicaron que la risa era un fenómeno psicosomático que liberaba la energÃa negativa de nuestro organismo y, por ende, servÃa para vivir mejor.
Cuando reÃmos a carcajadas hay entre 100 y 400 músculos implicados. La risa es buena para la salud emocional y fÃsica y es el motor fundamental para muchas personas que desean salir de un mal momento.
¿SabÃas que cuando somos niños nos reÃmos hasta 300 veces al dÃa"...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
-------------------------------- |
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )