La violencia como entretenimiento, ¿deberÃa preocuparnos"
¿Cuántas veces nos han dicho que con la agresión no se llega a ninguna parte" Tenemos en nuestras mentes bien aprendido que esto es negativo; sin embargo, la violencia como entretenimiento nos divierte.
La violencia como entretenimiento se ha hecho un hueco gracias a la tecnologÃa. Vemos aquello que sabemos que no debemos reproducir en la vida real.
No obstante, esto es un riesgo que estamos corriendo.
Lee: ¿Cómo evitar el comportamiento agresivo"
Las pelÃculas muestran una violencia que no discrimina. Muchos filmes aptos para menores de 16 años son muy agresivos.
¿Somos conscientes de cómo están siendo educados los más jóvenes"
La normalización de la violencia
Como consecuencia de una sociedad que nace, aprende y se divierte ante una pantalla se ha conseguido una normalización de la violencia. Hemos adoptado la agresión como un modelo para alcanzar lo que deseamos en la vida. En las novelas, en las pelÃculas, en los videojuegos… A través de la violencia se logra un mayor estatus social o el éxito.
Aunque creamos que sabemos diferenciar lo que es real de lo que no, lo cierto es que al estar expuestos a estos estÃmulos terminamos por reproducirlos, de alguna manera inconsciente.
Pensemos en la publicidad que nos engaña constantemente para que compremos productos que no necesitamos. Esta nos condiciona para, al final, acabar fijándonos en lo que antes no hacÃamos.
El gran problema surge cuando las nuevas generaciones crecen, d...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
