Mashua negra: composición nutricional y posibles beneficios
La mashua negra, de nombre cientÃfico Tropaeolum tuberosum, es un tubérculo nativo de las tierras altas de la región andina, que abarca paÃses como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Pertenece a la familia Tropaeolaceae y se destaca por su particular forma cónica y afilada, cuyo tamaño varÃa de 7 a 33 centÃmetros de largo.
Se estima que hay alrededor de 100 tipos de mashua, también conocida con nombres como mashwa, papa amarga, cubio o majua. Su principal diferencia es el color, pues se distinguen variedades amarillas, naranjas, marrones y una púrpura, casi negra, que es la que abordaremos a continuación.
Principales caracterÃsticas de la mashua negra
La mashua negra es una de las variedades más raras de esta especie de tubérculo. Suele crecer en las montañas andinas, a unos 3000 o 4000 metros sobre el nivel del mar. Su cultivo no requiere mayores cuidados, además de que se reproduce fácil y rápido. De ahà el hecho de que se use en varias preparaciones culinarias.
La forma se asemeja a la de la papa común o al chuño andino; sin embargo, su piel es suave, firme y cerosa. La carne mantiene las tonalidades púrpuras tan caracterÃsticas de este alimento.
Cuando está crudo, su sabor se describe picante y amargo. No obstante, adquiere un ligero sabor dulce al cocinarse.
Datos curiosos
La planta como tal emite un olor fuerte. De hecho, este parece funcionar como repelente natural contra los insectos. En Perú y los demás paÃses andinos suele plantarse ...
Fuente de la noticia:
mejor con salud
URL de la Fuente:
http://mejorconsalud.com/
| -------------------------------- |
|
|
10 recomendaciones efectivas para reparar tu cabello dañado
31-10-2024 03:31 - (
salud general )
